Contenido
STANLEY (84-126) Es una herramienta imprescindible para todo electricista, se llama universal porque son tres herramientas en una, tiene puntas planas, mordaza y corte lateral - jabon liquido. Se compone de tres partes bien diferenciadas: una pinza robusta, unas mandíbulas estriadas y, por último, una sección cortante. Sirve para todo, es la herramienta multiusos de la electrónica: enrosca y desenrosca, aprieta y afloja, corta un alambre o pela un cable.
El destornillador que más se utiliza es el de pala, existen dos clases de destornilladores de pala el de boca vaciada y el de boca forjada. El de boca vaciada, también se llama de electricista, su forma lisa permite introducirlo en lugares donde el de boca forjada no entraría. Los de boca forjada también se les llaman de mecánico.
Cuando se toca, con la pala del destornillador un cable con corriente, y se pone el dedo en la parte metálica, la lámpara se enciende. STANLEY (66-130) Este valioso instrumento permite saber si un circuito conduce o no corriente y si lo hace apropiadamente. Bioseguridad, la importancia de la limpieza y desinfección. Erróneamente se detecta la continuidad de un circuito con un simple led o zumbador en serie con lo que se desea probar y el resultado es incierto debido a que una resistencia de hasta 50 ohms no afecta en absoluto ni el brillo del led ni el sonido del zumbador.
STANLEY (78-386) Un cortatubos es una herramienta utilizada para cortar tubos redondos en ángulo recto. Además de producir un corte limpio, esta herramienta es a menudo rápida, siendo la forma más conveniente de cortar tubos de PVC frente a la opción de utilizar una sierra, cuchillas, etc. STANLEY (14-442) Cortatubos de PVC .
Para realizar cualquier tipo de instalación eléctrica, debes conocer las herramientas con las que debes contar. Limpieza - desinfección e higiene de manos en las escuelas. Como verás, algunas de ellas son de uso común para actividades en general y puede que cuentes con ellas en casa. Nos enfocaremos en aquellas que estarán relacionadas con el oficio. Las más adecuadas y las que veremos detalladamente son: Tipos de herramientas manuales Tipos de herramientas manuales Estas funcionan mediante la fuerza muscular y pueden dividirse en dos: para sujeción y montaje.
Aquellas relacionadas con la tornillería, pinzas y guías para cableado. Identifica la tornillería Si estás implementando o desmontando una instalación eléctrica, una parte importante es identificar los tornillos o pijas que están soportando el dispositivo eléctrico o accesorio. Estos elementos pueden encontrarse en tomacorrientes, apagadores, cajas de distribución y en otros.
Las pijas Son aquellas que tienen punta al final, son planos o en forma de cruz, son utilizados para unir concreto con aluminio y funcionales para las longitudes largas. Lo que tienen en común, tornillos y pijas son la cabeza, el cuerpo, la punta, la rosca y la huella. Pinzas en electricidad Son otra herramienta de sujeción con la que deberás contar para desarrollar actividades relacionadas con cables, como pelarlos y cortarlos o bien para manipular sus hilos de cobre.
que son utilizadas para cortar y pelar cables más gruesos. Gracias a la forma que tiene en su punta, estas ayudan a “peinar” los hilos de cobre del conductor - arneses. son ideales para darle forma al cobre que hay dentro de los cables. Suelen ocuparse también para cortarse y pelarse. son especiales y para utilizarlas se requiere que punta, conector y cable tengan la misma medida.
se utilizan únicamente para para pelar cables de ciertas medidas. De ellas existen dos tipos: las automáticas, donde se introduce el cable a la altura indicada, hasta el final. Y las manuales, donde se debe jalar la pinza para remover el aislante. Guía para el cableado eléctrico Es indispensable contar con las guías para cableado eléctrico ya que se utilizan para llevar a cabo instalaciones residenciales.
En el mercado encuentras diversos materiales como el nylon, alambre galvanizado, acero o metal, que se diferencian por sus propiedades para hacerlas más adecuadas para determinados tipos de trabajo, según su rigidez o flexibilidad. Elementos de Proteccion Personal - EPP. En el caso de las instalaciones eléctricas, te recomendamos usar la guía de nylon por ser de un material aislante, tener buena flexibilidad, economía y rigidez.
Luego retira el aislamiento de un cable por un extremo de la guía. Por último empuja los cables, mientras que alguien en el extremo contrario de la canalización, jala la guía hasta hacer pasar todos los cables Procura aplicar la fuerza necesaria, debido a que una mayor puede dañar los cables, la guía o la canalización.
Herramientas manuales de montaje Herramientas manuales de montaje Las herramientas manuales de montaje cumplen con la función de apretar o aflojar un objeto, un ejemplo son los desarmadores o las llaves (Respiradores innovadores y equipos de protección). Veamos algunas: Desarmadores Los desarmadores son herramientas que sirven para ajustar o aflojar un tornillo, lo cual es fundamental para hacer conexiones entre un cable pelado con una terminal de diferentes dispositivos eléctricos.
Los que se utilizan con mayor frecuencia son los de ya que se evita llevar la corriente de un punto a otro. Por ejemplo, de un cable descubierto al chasis o armazón de un equipo. ¿Cómo usarlos? Identifica el tipo de huella del tornillo o pija que vas a apretar o aflojar.
Selecciona el desarmador según la punta que usarás. Comienza a apretarlos girando en sentido de las manecillas del reloj, y para aflojarlo en vía contraria. Al apretar ten cuidado al usar mucha fuerza, ya que hacerlo excesivamente podría dañar la rosca del tornillo o el orificio roscado donde se inserta y perderá su fuerza de agarre - Productos de limpieza, higiene y desinfección.
Llaves para apretar Esta es una herramienta de montaje útil, ya que se utiliza para apretar o desapretar tornillos. Dependiendo del tipo, se introducen en la cabeza y se aprieta girando en sentido horario o se aflojan en antihorario. Entre las más comunes encontramos la llave inglesa o mixta y la llave Allen.
Mas sobre Equipamiento
Contenido
Nuevos Articulos
5 Tipos De Calentadores De Agua
El Calentamiento Que Genera El Aire Acondicionado
La Importancia Del Diseno En El Aire Acondicionado
Categorias
Navigation
Latest Posts
5 Tipos De Calentadores De Agua
El Calentamiento Que Genera El Aire Acondicionado
La Importancia Del Diseno En El Aire Acondicionado